Inteligencia artificial se pone a la vanguardia de la lucha contra el fraude
Evento en Paraguay
Tema se discutió durante la edición 2019 del Congreso Latinoamericano de Auditores Internos que se llevó a cabo en Asunción
Asunción, Paraguay, 24 de octubre del 2019. El uso de las herramientas de la Inteligencia Artificial (IA) se encamina a transformarse en una de las estrategias más poderosas para combatir el fraude en las organizaciones del sector público y privado.
De acuerdo con una encuesta global realizada por la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (ACFE) desarrollada en colaboración con la empresa SAS, para el año 2021 el uso de la IA en la lucha contra el fraude se triplicará.
“Si bien solo un 13% de las organizaciones utiliza inteligencia artificial (IA) y machine learning (ML) para detectar y combatir fraudes, un 25% planea adoptar dichas tecnologías en los próximos dos años, lo que representa casi un 200% de incremento”, afirma una nota oficial de SAS.
El informe Evaluación Comparativa de las Tecnologías Antifraude examina datos proporcionados por más de 1,000 miembros de ACFE sobre las tecnologías usadas por sus organizaciones para detectar y combatir el fraude.
La aplicación de la IA en los sistemas de control y vigilancia se analizó entre el 20 y 23 de octubre durante la edición 24 del Congreso Latinoamericano de Auditoría Interna (CLAI) 2019 que se llevó en De Las Torres Hotel y Centro de Convenciones en la capital paraguaya.
En el encuentro se reunieron especialistas de Estados Unidos, Argentina, Colombia, Chile, Panamá, Bolivia, Costa Rica, Brasil, Perú, Ecuador, República Dominicana y; por supuesto del país anfitrión.
La agenda del CLAI 2019 -que estuvo organizado por la Fundación Latinoamérica de Auditores Internos (FLAI) y el Instituto de Auditores Internos Paraguay (IAIPY)- abarcó temas como Tecnología de la Información y Fraude, Gobierno Corporativo, Riesgos y Cumplimiento, uso herramientas de análisis de datos, inteligencia artificial y casos de éxito.
Nuevas armas
Adriano Martínez, Presidente del IAIPY, destacó que la IA representa un “aliado formidable” en el trabajo de una actitud mucho más “proactiva” en el ejercicio de la profesión de los auditores que en la actualidad deben lidiar con nuevas tendencias en la criminalidad de cuello blanco como; por ejemplo, la suplantación de identidad, el cibercrimen y el robo de datos confidenciales.
“La inteligencia artificial, junto con otras tecnologías, forman parte del nuevo arsenal que los auditores tenemos a disposición para detectar posibles ilícitos antes de que ocurran. En el Congreso tuvo una conferencia enfocada precisamente en ese tema a cargo de la especialista argentina, Mariela García.
Según los hallazgos de la investigación de SAS y ACFE el uso de la IA estará marcado por las siguientes tendencias:
- El auge de los biométricos: Actualmente una de cada cuatro organizaciones (26%) utiliza los biométricos como parte de sus programas contra el fraude; otro 16% prevé el despliegue de aplicaciones para tomar ventaja de estos métodos para el año 2021.
- Se incrementarán los presupuestos: Más de la mitad de las organizaciones (55%) planean aumentar sus presupuestos de tecnología antifraude en los próximos dos años.
- Continuarán evolucionando las técnicas para el análisis de los datos: Se estima que para el 2021 casi tres de cada cuatro organizaciones (72%) utilizarán monitoreo automatizado, informes de excepciones y detección de anomalías. Adicionalmente, la mitad de las organizaciones habrán adoptado el uso de modelos predictivos (52%; 30% más que 2019) y la visualización de datos (47%; 12% más que en 2019).
El Presidente del IAIPY relató que las nuevas herramientas de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC’s) obligará a cambiar el perfil profesional del auditor del futuro.
“Cada vez es más claro que va quedando atrás la concepción de que el auditor es una especie de policía. Más bien ahora vamos hacia un nuevo profesional que con la ayuda de estas nuevas tácticas podemos convertirnos en agentes de cambio para que las organizaciones puedan cumplir sus objetivos que es lo realmente importante”, agregó Martínez.
Quienes deseen conocer más detalles del Congreso pueden ingresar en: https://www.iaipy.com/congreso
Acerca de IAIPY
El IAIPY es entidad sin fines de lucro, constituida en la ciudad de Asunción, en fecha 3 de octubre de 1993, con el fin de potenciar el desarrollo profesional de sus asociados, mediante la realización, dentro del marco del respeto a las normas de integridad, ética e independencia en la práctica profesional, de eventos culturales, Seminarios, Conferencias u otras formas de enseñanza para el afianzamiento de los conocimientos adquiridos.
ACERCA DE FLAI
La FLAI es una organización profesional no lucrativa, autónoma e independiente que tiene como misión pugnar por la profesionalización de los Auditores Internos en América Latina para que de manera participativa y homogénea, consoliden una profesión que cumpla cabalmente con sus responsabilidades ante la sociedad.